Las protestas en Egipto en reclamo de la salida de Mubarak y contra la tortura y el abuso policial continúan siendo masivas después de más de dos semanas. Al principio, el conflicto se limitó en Cairo, pero hoy ha diseminado a otros lugares, incluso el Canal de Suez. Mientras tanto, el ejército salió a apoyar a los manifestantes y está tratando de separar a los bandos a favor y en contra de Mubarak. Durante los primeros días del conflicto, el gobierno bloqueó el Internet y los sistemas de comunicación celular en un esfuerzo por controlar el flujo de información. De hecho, la situación fue agravado porque la gente tenía que salir a las calles para obtener más información. Anónimas campañas en Facebook y YouTube ayudaron a conectar a los organizadores de las protestas con la gente y aumentar conciencia sobre la violencia policial. Esta semana, un joven ejecutivo egipcio de Google fue poner en libertad después de 12 días de detención y dio una entrevista donde él admitió ser uno de los administradores de la página de Facebook "We are all Khaled Said". Khaled Said era un joven empresario quien fue golpeado brutalmente por la policía y murió como resultado durante su detención en el junio pasado. La página de Facebook fue creado para subrayar la brutalidad policial.
You need to be a member of SF Spanish to add comments!
Join SF Spanish