March 19, 2021 at 5:30pm to March 26, 2021 at 7pm – Via Skype
April 10, 2021 from 9am to 10:30am – Via Skype
April 23, 2021 at 5:30pm to April 30, 2021 at 7pm – Via Skype
May 14, 2021 at 5:30pm to May 21, 2021 at 7pm – Via Skype
Possibly March 2022
Our immersion program to Argentina for all levels.
Find out more!
En mi último año de universidad, escribí un tesis de cincuenta páginas sobre la violencia contra las mujeres en Latinoamérica. Enfoqué en Argentina y México, pero es un problema en todos los países Latinoaméricas (y en todo el mundo.) Para desarrollar mi tesis, pasé dos semanas en Buenos Aires para hacer una investigación académica sobre el papel del activismo feminista en la erradicación de la violencia de género. A través de mis entrevistas y muchas horas de lectura de otra literatura académica, descubrí que la violencia de género afecta desproporcionadamente a las mujeres indígenas, y muchas veces estas mujeres no tiene acceso a los recursos necesarios para recibir ayuda. Por ejemplo, en Argentina ofrece un 'hotline' de violencia domestica, pero solo se ofrece en español. Hay muy pocos recursos para los hablantes de los idiomas indígenas de Argentina. Hay mucho más que podría decir sobre este tema, ¡pero yo sé que ustedes no quieren leer cincuenta páginas de mis opiniones!
Por todo eso, me impactó mucho la entrevista en este video. Creo que es muy importante amplificar las voces de las mujeres indígenas en el activismo feminista, en Latinoamérica, en los Estados Unidos, y en todo el mundo. Un tema común de mis entrevistas en Argentina fue que el cambio social debe comenzar dentro de la comunidad, y debemos confiar en que las mujeres sepan lo que es mejor para ellas y para sus comunidades. Por eso, espero que en el futuro el movimiento contra la violencia de las mujeres sea liderado por las mujeres indígenas como esta mujer brillante y fuerte.
© 2021 Created by Romina Mancilla.
Powered by
You need to be a member of SF Spanish to add comments!
Join SF Spanish