March 14, 2025 at 5:30pm to March 21, 2025 at 7pm – Online Via Skype
April 25, 2025 at 5:30pm to May 2, 2025 at 7pm – Online Via Skype
Immersive Spanish in Argentina
3-13 April 2025!
🌟 Unlock Exclusive Discounts for Your Buenos Aires Stay! 🌟
Planning your visit to Buenos Aires? We've got a special treat for you!
Contact us, and we'll not only recommend the perfect place to stay but also connect you with an exclusive discount for your accommodation. It's our way of making your trip extra special!
Don't miss out on this fantastic offer—get in touch now and enjoy a discounted stay in the heart of Buenos Aires!
Como mi conocimiento de español es limitado, no puedo sumar palabras a la lista del artículo. Sin embargo, afortunadamente, tengo un libro de expresiones idiomáticas de español, “Nacido para comerme el mundo”, escrito por Carolina Brava, en el cual encontré varias expresiones metafóricas de las que las palabras adoptan distintas significadas. Hay algunas en que las palabras pierden completamente sus significados orinales, pero todavía podemos entender lo que el escritor o el hablador quiere decir con la metáfora. La mayoría de los ejemplos son frases en vez de palabras solas. Sin embargo, descubrí dos, una es la palabra, “canguro” que algunas personas en España usan para referir a una niñera. pero el significado original en Australia es para referir a un marsupial. Si yo fuera una niñera no me gustaría esta designación.
Otra palabra del libro que me llamó la atención fue “santiamén” que hoy en día significa “en un tiempo muy breve” pero originalmente fue el ultimo frase en las oraciones cristianas.
A medida que las ideas, las cosas y los conceptos se quedaban obsoletos o desconocidos las personas sentían cómodas en tomar ciertas palabras y aplicarlas a cosas e ideas nuevas. No son siempre metafóricas como las en este artículo pero todavía son interesantes. Por ejemplo, ”meme” es una palabra griega que significa una imitación o una copia de algo. En 1975, Richard Dawkins la usó para intentar explicar cómo ideas se replican, se mutan y evolucionan. Casi 20 años después, un periodista para la revista, Wired, utilizó la palabra para describir cómo las creencias, modas, y historias difundían por el internet. Ahora, la palabra “meme” es común y comprendida en muchas lenguas.
Otro ejemplo es “emoji”, una creación japonesa que combina la palabra por una foto mas una por un carácter japonés. Para seguir siendo actual y de utilidad, las lenguas tienen que adoptar palabras nuevas y/o adaptar a los significados nuevos de las palabras familiares.
© 2025 Created by Romina Mancilla. Powered by
You need to be a member of SF Spanish to add comments!
Join SF Spanish