March 14, 2025 at 5:30pm to March 21, 2025 at 7pm – Online Via Skype
April 25, 2025 at 5:30pm to May 2, 2025 at 7pm – Online Via Skype
Immersive Spanish in Argentina
3-13 April 2025!
🌟 Unlock Exclusive Discounts for Your Buenos Aires Stay! 🌟
Planning your visit to Buenos Aires? We've got a special treat for you!
Contact us, and we'll not only recommend the perfect place to stay but also connect you with an exclusive discount for your accommodation. It's our way of making your trip extra special!
Don't miss out on this fantastic offer—get in touch now and enjoy a discounted stay in the heart of Buenos Aires!
Este artículo examina algunas teorías sobre el problema "realmente difícil" para determinar cómo y por qué surgió el habla humana, preguntas para las que no existan una respuesta; aun así, siguen siendo fascinante, Entre los grandes desafíos científicos y tecnológicos de nuestro tiempo, cuestiones existenciales como las de la virología y el cambio climático, me extraña que tantos expertos de diversas disciplinas se hayan dedicado a este tema. ¿Cuál es el impulso para estudiarlo? ¿Hay problemas cognitivos significativos o enfermedades cuya resolución se promovería por este trabajo? Exigir una respuesta a una pregunta tal es poner demasiado énfasis en el fin cuando los medios nos pueden beneficiar de maneras inesperadas. La curiosidad no está sujeta a los fueros, ni teme a las penas. -de Saavedra
Cada uno a su gusto. Entre las curiosidades del lenguaje, lo que me fascina es el lenguaje de los perros. Si bien los perros no hablan, ellos se comunican entre sí a través de gestos, posturas, sonidos y olores. De esta manera expresan su estado emocional, deseos, necesidades y estatus. Hace unos años vi un documental televisivo sobre un pueblo andino en Perú que tenía casi tantos perros como personas. Cada día los perros se convocaban en la plaza central para hacer lo que los perros suelen hacer: ladrar, olfatear y correr. El narrador explicó que los ladridos suenan diferentes y tienen distintos significados según sea la situación y que cada perro se reconoce por su ladrido único. Los perros ladran cuando están asustados, solos, sorprendidos, irritados, y en otros estados emocionales, y hay diferentes ladridos para distintos estados de ánimo. Un perro puede variar el tono, el número y la frecuencia del ladrido con el fin de expresar su intención. Por ejemplo, con respecto al tono, cuanto más bajo sea, más grave será el perro. Por el contrario, un perro que está jugando tendrá un ladrido de tono más alto. Recuerdo un comentario en particular sobre los ladridos emocionados cuando los perros llegaban a la plaza, por los cuales anunciaban su presencia con una suerte de saludo, algo como “¡aquí estoy!" Este sistema de comunicación no solo se usa por los caninos en su relación con sus congéneres sino también con los seres humanos, pese a que algunos de éstos lo desconozcan. En este tiempo de mi vida, no tengo un perro. Qué lástima.
© 2025 Created by Romina Mancilla. Powered by
You need to be a member of SF Spanish to add comments!
Join SF Spanish