March 19, 2021 at 5:30pm to March 26, 2021 at 7pm – Via Skype
April 10, 2021 from 9am to 10:30am – Via Skype
April 23, 2021 at 5:30pm to April 30, 2021 at 7pm – Via Skype
May 14, 2021 at 5:30pm to May 21, 2021 at 7pm – Via Skype
Possibly March 2022
Our immersion program to Argentina for all levels.
Find out more!
Después de mirar el video sobre Gumercina Mamani, tuve dos reacciónes. Primero me sentí satisfecha que ella encontraba manera para manejar el trauma de su ataque por cuatro varones/hombres. Actuar en un teatro con otras mujeres le da una salida y una oportunidad para abogar y ayudar por otras víctimas de violencia.
Por otro lado, me sentí consternación que eses mujeres bolivianas necesitan soportar en una cultura tan patriarcal. La entrevistadora dice que en Bolivia 1 en 3 niñas sufre alguna manera de violencia sexual antes de edad 18 años, hay 28 cases de femicide (cada año?), y 8 to 10 personas que desaparecen cada día en Bolivia. Tanto Gumercina como la entrevistadora dicen que las mujeres siempre tienen que luchar para las libertades que tienen los hombres. También los padres siempre deben estar especialmente vigilante para proteger sus niñas.
No entendí completamente la actitud del esposo de Gumercina hacia sus actividades y su defensa. No sé cuantos años han pasado desde su ataque. Pero ahora, Gumercina parece generalmente contenta con su vida, y tiene un punto de vista positiva. Ella alienta a otras mujeres tener esperanza porque el gobierno y otras instituciónes no pueden ayudar.
No obstante las políticas públicas estan necesario para tratar normas culturales y estándares que favorecen a los hombres, y para repartir los recursos ayudar mujeres y víctimas de violencia. Uno no puede simplemente esperar los milagros.
© 2021 Created by Romina Mancilla.
Powered by
You need to be a member of SF Spanish to add comments!
Join SF Spanish